El Comité de Rutas del Aeropuerto de Bilbao augura para 2022 unos niveles de conectividad “muy cercanos” a los prepandémicos

La conectividad del Aeropuerto de Bilbao emprendió en la segunda mitad de 2021 una paulatina tendencia de recuperación que se afianzará el próximo año. “Esperamos contar con unos niveles de conectividad muy cercanos a los que teníamos antes de la pandemia, con conexiones incluso más potentes en el mercado estatal que las que manejábamos en 2019 por el incremento del turismo local y con una recuperación importante de las conexiones internacionales”, apuntan fuentes del Comité de Rutas del Aeropuerto de Bilbao.
El restablecimiento de la conectividad a nivel europeo será, no obstante, “más lenta que la doméstica y no alcanzaremos en 2022 los niveles previos a la emergencia sanitaria global”, explican desde el Bilbao Airport Route Development Committee. Ahora bien, a las conexiones que ya se recuperaron en la segunda mitad de 2021, se añadirán enlaces con capitales relevantes como Estambul, Oslo, Viena y Bucarest, así como destinos en mercados importantes como el francés (Lyon) y el italiano (Palermo, Cagliari o Nápoles).
En cuanto a nuevas rutas, la aerolínea Eurowings ha confirmado la conexión entre la capital bizkaina y Hamburgo, una noticia que el Comité valora como “muy positiva” dada la evolución negativa que la pandemia está experimentando en estas últimas semanas.
Entre los próximos objetivos del Comité se encuentra, de cara al verano de 2022, la recuperación de destinos como Estocolmo, Atenas o Praga, así como la incorporación de nuevas rutas como Bilbao-Copenhague.