El Aeropuerto de Bilbao se consolida como referente tras cerrar 2022 con un balance extraordinario

El Aeropuerto de Bilbao cerró 2022 con una nota sobresaliente que le consolida como el referente en la conectividad del norte de España. Según las estadísticas facilitadas por Aena, el aeródromo de la capital vizcaína registró más de cinco millones de personas pasajeras (5.129.583), un 98,7% más que en 2021, y las operaciones se incrementaron un 70%, con un total de 44.919 aterrizajes y despegues. En 2023 la recuperación de tráfico será total y la tendencia se encamina a superar las cifras de 2019, el último año sin impacto por la pandemia de COVID-19.
Bilbao, que ha sido votado como el segundo mejor aeropuerto a nivel europeo, tan solo por detrás de Adolfo Suárez Madrid Barajas, maneja además grandes previsiones de cara al próximo verano. El Comité de Rutas prevé que en 2023 la conectividad del territorio mejore el balance de 2019 y se consiga un nuevo récord de rutas, la mayoría de ellas vinculadas al turismo internacional. Así, el aeropuerto de la capital vizcaína ha recuperado destinos como Viena o Faro, ha ampliado conexiones con varias compañías (Zurich, Hamburgo y Bruselas) y están confirmados nuevos vuelos directos a Varsovia, Riga, Marrakech, Santorini y Azores.
El aeródromo ya vivió el año pasado el mejor agosto de su historia, con 53 rutas operativas y 572 094 personas pasajeras, un 1 % más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia, según datos de Aena. Desde enero hasta el verano el aeropuerto recibió a 3. 285.000 personas, lo que significó una recuperación del 83 % del volumen registrado en 2019.
La llegada a la terminal de Wizz Air, la mayor línea aérea de bajo coste de Europa Central y Europa del Este, es el último impulso a la conectividad de Bilbao-Bizkaia y una prueba del atractivo turístico del territorio.