El Aeropuerto de Bilbao celebra 75 años de historia al servicio del progreso

El Aeropuerto de Bilbao, pilar fundamental para la conectividad aérea de Euskadi y la cornisa cantábrica, cumple 75 años. Desde su inauguración como un modesto aeródromo en 1948, ha emprendido un largo proceso de crecimiento y modernización, hasta convertirse en un catalizador para la economía del territorio y en un símbolo de progreso e innovación.
A lo largo de su historia, la infraestructura ha alcanzado diversos hitos que han marcado su evolución y consolidado su posición como un elemento estratégico para Bizkaia y su área de influencia. Así, en 2019, el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) le otorgó el “Premio al Mejor Aeropuerto de Europa” en la categoría de aeródromos con un volumen de entre 5 y 10 millones de personas pasajeras al año.
A continuación, se recopilan los capítulos más relevantes de su extensa trayectoria:
Al día siguiente de su inauguración, el 20 de septiembre de 1948, despegó el primer vuelo regular comercial con destino a Madrid, operado por Aviaco.
Dos años más tarde, en 1950, se estrenó el edificio terminal, imprescindible para alcanzar su siguiente hito en 1952, al poner en marcha la primera ruta internacional Bilbao-Burdeos, conectando así la capital de Bizkaia con Londres y París.
El Aeropuerto de Bilbao continuó progresando durante la década de los sesenta, con la ampliación de la pista original, la 10-28, hasta los 2.000 metros en 1964, lo cual hizo posible que aeronaves de mayor tamaño pudieran despegar y aterrizar en Loiu. Tres años más tarde, en 1967, Iberia estrenó sus primeras rutas desde Bilbao, con destino a Zaragoza y Madrid. Ese mismo año, el aeródromo dio servicio a más de 100.000 personas viajeras.
Los años setenta llegaron con la ampliación de la terminal, y el estreno de la pista 12-30, con 2.600 metros de longitud y una mejor orientación para hacer frente a las condiciones meteorológicas adversas del Valle del Txorierri.
En 1982, en el contexto del Mundial de Fútbol que se celebró en la capital de Bizkaia, se modernizó la terminal y se construyeron nuevos accesos al aeropuerto.
En 1990 Euskadi expandió su conexión con las grandes capitales europeas de la época gracias a la llegada de Lufthansa, que comenzó a operar sus primeras rutas hacia Frankfurt, haciendo posible alcanzar la cifra de 1 millón de personas pasajeras ese mismo año.
Con la llegada del nuevo milenio, la aviación comercial en Bilbao experimentó una auténtica evolución al estrenar una terminal moderna, luminosa y mejor conectada, ideal para convertirse en un hub estratégico e internacional.
En los últimos años, el Aeropuerto de Bilbao ha continuado creciendo, modernizando sus instalaciones y expandiendo su red de rutas, hasta conectar con más de 60 destinos nacionales e internacionales en la actualidad y dar servicio a más de 6 millones de personas al año. Desde el comienzo de su andadura en 1948 hasta hoy, ya son más de 120 millones las personas viajeras que han aterrizado y despegado desde la capital de Bizkaia.