Localización estratégica en el centro del Eje Atlántico Europeo

Bilbao es la capital de Bizkaia, además de metrópoli principal, centro económico y financiero del País Vasco
Alrededor de 1.152.651 personas viven en el territorio de Bizkaia, la mayoría de ellas dentro del Gran Bilbao, como se denomina popularmente a su área metropolitana. Con una extensión de 2.217km2 es la zona más densamente poblada y con mayor actividad económica. El PIB per cápita de sus ciudadanos fue de 33.896€ en 2019, una cifra muy superior a la del Estado y a la par de las regiones más industrializadas de Europa, también por encima de la media de la UE.
Su localización estratégica en el centro del Eje Atlántico Europeo, en el norte de la península ibérica, sitúa a Bilbao en el cruce de la principal ruta de transporte que recorre la UE de norte a sur y del emergente corredor este oeste. Gracias al compromiso institucional, el País Vasco financia un ambicioso plan para reforzar sus estructuras de comunicación y aumentar su competitividad en este eje.
2.217 km2
zona más densamente poblada del País Vasco
1.152.651
personas viven en el territorio de Bizkaia
33.896€
PIB per cápita 2019
Cruce de la principal ruta de transporte que recorre la UE de norte a sur

La conectividad aérea es una pieza fundamental. El Aeropuerto de Bilbao, gracias a sus conexiones, permite a las empresas vascas y de otras localizaciones con intereses en Euskadi, mantener una interacción constante entre clientes y proveedores. Es también la puerta por la que muchas personas acceden al País Vasco y a lo que esta tierra les ofrece: paisajes montañosos, costa y playas, gastronomía, identidad cultural, una lengua propia, calidad de vida…
El corredor Atlántico tiene una longitud de 2.000 kilómetros y concentra cerca del 40% del Producto Interior Bruto de la Unión Europea. En este área viven 80 millones de personas. Es clave en el transporte de mercancías entre la península y Europa. Por él pasa el 50% de todo el tráfico. Más de 60 puertos serpentean la costa del eje con un tráfico total que supera los 650 millones de T/año y en el que el Puerto de Bilbao cuenta con un papel cada vez más activo.